Enseñando matemáticas según George Polya

Georgia Polya decía lo siguiente acerca de enseñar matemáticas:

Comience por algo que sea familiar, útil o un reto-a partir de una conexión al mundo alrededor, por una posible aplicación, o a partir de una idea intuitiva.

No tenga reparos en usar lenguaje coloquial cuando éste sea más sugerente que la terminología precisa convencional. Es más, no introduzca términos técnicos antes de que el estudiante pueda entender su necesidad.

No se introduzca demasiado temprano ni demasiado tarde en los detalles pesados de una demostración. Para empezar proporcione una idea general o la semilla intuitiva que está al origen de la prueba.

Dese cuenta de que la forma natural de aprender es aprender por etapas. Primero, uno quiere ver el resumen del tema para percibir algo concreto o un uso posible. Así, gradualmente, a medida que uno aprecia el uso, las conexiones y el interés, uno acepta más deseoso la responsabilidad de cubrir y rellenar los detalles.

Traducción libre de G. Polya, G, Latta, Complex Variables, New York: John Wiley and Sons, 1974, pp. v-vi.

Acerca de Editor

Ing. de Sistemas con Doctorado en Automática. Enseño circuitos, simulación y teoría de control. Me gusta el modelado de sistemas no lineales y el diseño de leyes de control. Para mi, GNU Octave es un gran herramienta para hacer prototipos y enseñar a pensar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.